La sexualidad como virus. Debates realizados en Costa Rica entre 1965 y 1999

Autores/as

Sinopsis

¿Tiene alguna relevancia el estudio de la sexualidad que refiere al pasado? ¿Qué puede decirnos esto sobre la forma cómo nos comportamos, sobre los valores que tenemos o sobre la importancia que otorgamos a determinados temas? ¿Pueden esos retazos de la memoria ser un espejo en el que necesitemos mirarnos? La obra La sexualidad como virus. Debates realizados en Costa Rica entre 1965 y 1999 intenta acercarse a una serie de discusiones producidas en la Costa Rica de esos años sobre temáticas cercanas a la sexualidad, a la reproducción y al erotismo. 

Una hipótesis planteada en el libro es que la sexualidad ha sido pensada como una especie de virus, lo anterior en virtud de las percepciones que se pueden rastrear en la historia costarricense. En otras palabras, todo un cuerpo de profesionales interesados en la materia (sacerdotes, médicos, políticos, etc.) ligaron lo sexual con un espacio patológico y potencialmente destructivo si no se tenían las precauciones adecuadas; entonces, las mujeres y los cuerpos feminizados produjeron la mayor cantidad de visiones de desconfianza. Sin embargo, para estas perspectivas, no existieron inoculaciones que pudieran librar a las personas de los potenciales efectos moralmente cuestionables con las que se ligó los vaivenes de las visiones sobre dichos campos de interés. Por consiguiente, el libro aborda cuatro grandes espacios de discusión que versan sobre la educación sexual, la feminización de las infecciones de transmisión sexual, las preocupaciones ligadas a la natalidad y a la anticoncepción y, finalmente,  la autonomía sexual de las mujeres.

Capítulos

  • Introducción
  • Capítulo primero
    Las irresolubles controversias de la educación sexual
  • Capítulo segundo
    La feminización de las enfermedades de transmisión sexual
  • Capítulo tercero
    La natalidad como problema de Estado
  • Capítulo cuarto
    Los dilemas sobre la autonomía sexual
  • A modo de conclusión
  • Bibliografía
  • Créditos

Biografía del autor/a

Paula Sequeira Rovira

Es socióloga por la Universidad de Costa Rica y máster en estudios de la mujer por la Universidad Nacional y la Universidad de Costa Rica. Sus intereses investigativos se relacionan a temáticas ligadas a la sexualidad, al género y a la ideología de género. Actualmente es académica del Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad Nacional. 

Correo electrónico: paula.sequeira.rovira@una.ac.cr

Comprar

Comentarios

Publicado

27/03/2025

Detalles sobre el formato de publicación disponible:

Formato

ISBN-13 (15)

9789977658728

Detalles sobre el formato de publicación disponible:

Formato

ISBN-13 (15)

9789977658773

Palabras clave:

ensayo, sexualidad, educación sexual, anticoncepción, autonomía sexual, siglo XX, infecciones de transmisión sexual