Editorial Universidad Nacional de Costa Rica https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA <p>Editorial Universidad Nacional de Costa Rica</p> <p>&nbsp;</p> es-ES euna@una.cr (Editorial Universidad Nacional de Costa Rica) OMP 3.3.0.14 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Plantas medicinales de Monteverde https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/445 <p><em>Plantas medicinales de Monteverde</em>, del ingeniero agrónomo y especialista en plantas medicinales Hernán Rodríguez Navas, nos adentra en el mundo de la flora medicinal de una de las regiones más biodiversas del planeta. A través de una exhaustiva investigación, el autor nos ofrece un recorrido por las propiedades curativas de especies vegetales nativas de Monteverde, un santuario natural ubicado en las montañas de Costa Rica.</p> <p>Este libro es una valiosa guía tanto para profesionales de la salud como para amantes de la naturaleza interesados en el uso tradicional y moderno de las plantas en el tratamiento de diversas enfermedades. A lo largo de sus páginas, su autor comparte información detallada sobre las características botánicas y propiedades de cada planta.</p> <p>Con un enfoque científico y cultural, <em>Plantas medicinales de Monteverde</em> destaca no solo la riqueza botánica de la región, sino también el compromiso de Hernán Rodríguez con la sostenibilidad y la preservación de los saberes tradicionales.</p> Hernán Rodríguez Navas Derechos de autor 2025 Editorial Universidad Nacional de Costa Rica https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/445 Tue, 08 Apr 2025 00:00:00 +0000 La sexualidad como virus. Debates realizados en Costa Rica entre 1965 y 1999 https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/444 <p><span style="font-weight: 400;">¿Tiene alguna relevancia el estudio de la sexualidad que refiere al pasado? ¿Qué puede decirnos esto sobre la forma cómo nos comportamos, sobre los valores que tenemos o sobre la importancia que otorgamos a determinados temas? ¿Pueden esos retazos de la memoria ser un espejo en el que necesitemos mirarnos? La obra </span><em><span style="font-weight: 400;">La sexualidad como virus. Debates realizados en Costa Rica entre 1965 y 1999</span></em><span style="font-weight: 400;"> intenta acercarse a una serie de discusiones producidas en la Costa Rica de esos años sobre temáticas cercanas a la sexualidad, a la reproducción y al erotismo.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Una hipótesis planteada en el libro es que la sexualidad ha sido pensada como una especie de virus, lo anterior en virtud de las percepciones que se pueden rastrear en la historia costarricense. En otras palabras, todo un cuerpo de profesionales interesados en la materia (sacerdotes, médicos, políticos, etc.) ligaron lo sexual con un espacio patológico y potencialmente destructivo si no se tenían las precauciones adecuadas; entonces, las mujeres y los cuerpos feminizados produjeron la mayor cantidad de visiones de desconfianza. Sin embargo, para estas perspectivas, no existieron inoculaciones que pudieran librar a las personas de los potenciales efectos moralmente cuestionables con las que se ligó los vaivenes de las visiones sobre dichos campos de interés. Por consiguiente, el libro aborda cuatro grandes espacios de discusión que versan sobre la educación sexual, la feminización de las infecciones de transmisión sexual, las preocupaciones ligadas a la natalidad y a la anticoncepción y, finalmente,&nbsp; la autonomía sexual de las mujeres.</span></p> Paula Sequeira Rovira Derechos de autor 2025 Editorial Universidad Nacional de Costa Rica https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/444 Thu, 27 Mar 2025 00:00:00 +0000 Africanas y otras mujeres racializadas https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/443 <p><span style="font-weight: 400;">Africanas, mulatas, horras, esclavas, indígenas e, incluso, blancas son las protagonistas de esta innovadora investigación que tiene como marco geográfico el istmo centroamericano. El eje central son las mujeres racializadas dentro del espacio colonial en el que se vieron inmersas. A lo largo de esta obra se analizan algunos de los diferentes mecanismos, tales como la sexualidad o las creencias mágicas, utilizados por ellas para sobrevivir. Desarrollando en consecuencia una gran capacidad de resiliencia que les permitió adaptarse a situaciones adversas y alcanzar, en muchos casos, espacios de poder.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">No estamos, sin embargo, ante una historia convencional, pues la gran mayoría de la documentación utilizada proviene de archivos regionales y de una extensa bibliografía multidisciplinaria, convirtiendo este libro en una novedosa propuesta para abordar la tan discutida ausencia de las mujeres en los estudios coloniales, especialmente en la región centroamericana.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Ya fuesen libres o esclavizadas, está claro que las mujeres racializadas fueron elementos claves en el acontecer histórico de la región. A pesar de que, la historiografía las ha silenciado y relevado a un plano periférico, basta con escudriñar en la documentación para descubrir el protagonismo que ellas tuvieron en el día a día, tal vez no en batallas o conquistas, pero sin ellas el proyecto colonizador español hubiese quedado en un sueño.</span></p> Rafael Ángel Obando Andrade Derechos de autor 2025 Editorial Universidad Nacional de Costa Rica https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/443 Thu, 20 Mar 2025 00:00:00 +0000 Protocolo de establecimiento y medición de parcelas permanentes de muestreo en bosque natural https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/442 <p><span style="font-weight: 400;">El manejo sostenible de los bosques naturales tropicales es&nbsp; considerado la herramienta más importante para su conservación. Ahora bien, no es posible manejar estos ecosistemas si no los conocemos. Dada su gran diversidad, los bosques pueden ser clasificados de acuerdo con parámetros como el área basal, composición florística y características de especies dominantes. Sin embargo, para medir el éxito de las intervenciones silviculturales es necesario contar con datos de crecimiento, rendimiento, reclutamiento y mortalidad, de las especies y de los rodales. Es por esta razón que el monitoreo de los bosques naturales es un componente indispensable del sistema silvicultural seleccionado. Las parcelas permanentes de muestreo son el método más utilizado a nivel mundial para determinar parámetros que cambian en el tiempo y reflejan la condición de los bosques. No obstante, es necesario estandarizar algunos conceptos con el fin de ayudar a compartir información clave por parte de los investigadores y de esta manera evolucionar en la comprensión global de estos ecosistemas. Es por esto por lo que se presenta este protocolo, como un punto de inicio para construir la base del conocimiento anhelado.</span></p> Mauricio Sánchez Monge Derechos de autor 2025 Editorial Universidad Nacional de Costa Rica https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/442 Thu, 20 Mar 2025 00:00:00 +0000 Multiversos paralelos https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/441 <p>Multiversos paralelos es una mirada a la música guanacasteca a través de dos grandes exponentes: Max Goldenberg y Guadalupe Urbina. Sus letras mezclan humor, filosofía, nostalgia, política, protección ambiental, fisica cuántica y profundas imágenes metafísicas. Sus canciones tienen un arraigo profundo en la tradición, a la vez que han emprendido un viaje por distintas influencias del universo de la música. <br>Esperamos que este cancionero pase de mano en mano, que se comparta el conocimiento que Max y Guadalupe heredaron de sus maestras y maestros en Guanacaste y que hoy generosamente nos ofrecen aquí. </p> Javier Alvarado V., Oscar Jiménez F. Derechos de autor 2025 Editorial Universidad Nacional de Costa Rica https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/441 Fri, 07 Mar 2025 00:00:00 +0000 Herida de agua https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/438 <p><span style="font-weight: 400;">El poemario es un recorrido poético donde el agua es el símbolo centralizador, aunque no es un libro monotemático, discurre entre temas de amor a la naturaleza, conciencia de lo ecológico. La poesía aborda lo existencial, lo amoroso y lo filosófico, así como la ensoñación de la infancia y las líneas culturales que entrecruzan lo latinoamericano, como lo precolombino y otros significantes culturales, así como alguna crítica a las construcciones arquetípicas de lo costarricense. A pesar de la diversidad temática, la división en cinco partes, hace que el libro sirva para la reflexión en muchos ámbitos. Este poemario tiene una construcción redonda, unificada por el elemento agua que abre la primera parte y culmina en la quinta parte con mayor énfasis. Aunque este tema del amor y lo femenino, se entremezcla con los temas del metalenguaje, el poeta y sus vicisitudes, a veces tocado con ironía, así como con el eje temático de la crítica y denuncia de lo social, lo paradojal de nuestra condición humana, y con la mirada solidaria a las otredades y los pueblos.</span></p> <p><em><span style="font-weight: 400;">Herida de agua</span></em><span style="font-weight: 400;"> fue uno de los quince finalistas entre 1017 textos, al VII Premio Iberoamericano de Poesía Pilar Fernández Labrador de Salamanca, España, 2020.</span></p> Ronald Bonilla Carvajal Derechos de autor 2025 Editorial Universidad Nacional de Costa Rica https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/438 Thu, 27 Feb 2025 00:00:00 +0000 Los leños vivientes https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/439 <p><em><span style="font-weight: 400;">Los leños vivientes</span></em><span style="font-weight: 400;"> es una versión novelada de los acontecimientos sociales y políticos que giran alrededor de la Guerra Civil que ocurrió en Costa Rica en el año 1948. Este suceso histórico polarizó al país y desencadenó una serie de represalias hacia quienes defendían los intereses de la clase trabajadora y, en particular, las Garantías Sociales promulgadas unos años antes. La pluma de Fabián Dobles narra desde diversos puntos de vista las situaciones que vivían los hombres y las mujeres de los sectores populares y marginales en aquella época. En la novela desfila una polifonía de voces que da cuenta, por medio de técnicas narrativas vanguardistas, de historias fabuladas y sucesos reales ocurridos antes y después de aquellos días que ensombrecieron la vida nacional. </span><em><span style="font-weight: 400;">Los leños vivientes</span></em><span style="font-weight: 400;"> presenta un panorama de los diversos estratos sociales y de algunas regiones geográficas del país en las que se desenvuelven personajes de distinta índole, sobre todo quienes han sido recluidos y también marginados, y luchan por la justicia y trabajan solidariamente por alcanzar una vida digna.</span></p> Fabián Dobles Derechos de autor 2025 Editorial Universidad Nacional de Costa Rica https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/439 Thu, 27 Feb 2025 00:00:00 +0000 Enfoques teóricos de la extensión universitaria. Volumen 1 https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/440 <p><span style="font-weight: 400;">Este libro recopila doce contribuciones teóricas y metodológicas de la extensión universitaria, divididas en cuatro áreas temáticas: territorial, educativa, artística y epistemológica. En la primera sección se aborda la acción sustantiva de la extensión universitaria en territorios y comunidades costarricenses. La segunda sección analiza estrategias metodológicas innovadoras en el contexto de la pandemia y la adaptación de la presencialidad a la virtualidad. La tercera parte explora las pedagogías de la creatividad como propuestas metodológicas para el bienestar en las comunidades. En la última sección se exploran otras aproximaciones epistemológicas a través de los saberes transdisciplinarios desde la extensión crítica universitaria.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Se trata, entonces, de una recopilación de trabajos realizados por destacadas personas extensionistas con el propósito claro de difundir el quehacer sustantivo de la extensión universitaria y fomentar la reflexión crítica, democrática y propositiva.</span></p> Álvaro Martín Parada, Luis Diego Mora Morales Derechos de autor 2025 Editorial Universidad Nacional de Costa Rica https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/440 Thu, 27 Feb 2025 00:00:00 +0000