Africanas y otras mujeres racializadas: violencia y resiliencia en la Centroamérica de los siglos XVI-XVII. Apuntes para su estudio

Autores/as

Rafael Ángel Obando Andrade
https://orcid.org/0000-0002-5069-1896

Sinopsis

Africanas, mulatas, horras, esclavas, indígenas e, incluso, blancas son las protagonistas de esta innovadora investigación que tiene como marco geográfico el istmo centroamericano. El eje central son las mujeres racializadas dentro del espacio colonial en el que se vieron inmersas. A lo largo de esta obra se analizan algunos de los diferentes mecanismos, tales como la sexualidad o las creencias mágicas, utilizados por ellas para sobrevivir. Desarrollando en consecuencia una gran capacidad de resiliencia que les permitió adaptarse a situaciones adversas y alcanzar, en muchos casos, espacios de poder.

No estamos, sin embargo, ante una historia convencional, pues la gran mayoría de la documentación utilizada proviene de archivos regionales y de una extensa bibliografía multidisciplinaria, convirtiendo este libro en una novedosa propuesta para abordar la tan discutida ausencia de las mujeres en los estudios coloniales, especialmente en la región centroamericana.

Ya fuesen libres o esclavizadas, está claro que las mujeres racializadas fueron elementos claves en el acontecer histórico de la región. A pesar de que, la historiografía las ha silenciado y relevado a un plano periférico, basta con escudriñar en la documentación para descubrir el protagonismo que ellas tuvieron en el día a día, tal vez no en batallas o conquistas, pero sin ellas el proyecto colonizador español hubiese quedado en un sueño.

Capítulos

  • Introducción:
    contextualizando el espacio colonial
  • CAPÍTULO I.
    Cuerpos conquistados: mujeres en las Indias
  • CAPÍTULO II.
    Las africanas en el istmo centroamericano
  • CAPÍTULO III.
    Vestir y resistir
  • CAPÍTULO IV.
    Del amor y sus demonios: otros mecanismos de resiliencia
  • Capítulo V.
    La cruzada contra el pecado venial
  • Capítulo VI.
    La magia: espacio de empoderamiento de las africanas y sus descendientes
  • Bibliografía
  • Créditos

Biografía del autor/a

Rafael Ángel Obando Andrade

Es profesor en Antropología Social y Cultural en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España, y Licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona, Magister en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo, y Magister en Desarrollo Local y Cooperación Multilateral. Es Doctor internacional en Historia de América (2013), Cum lauden y premio 2015 a la mejor tesis doctoral sobre América Latina. Es miembro activo en Grupos de investigación europeos, cofundador de la Red para los Estudios Afrocentroamericanos. Sus líneas de investigación se centran en los procesos de integración de los afrodescendientes en los espacios coloniales, rutas de contrabando coloniales, La Misquita, esclavitud, africanías entre otras. Su más reciente libro es Afrodescendientes en los Confines del Imperio: conflicto y paz. 1525-1643. Madrid, 2020, y De Objeto a Sujeto: Los esclavos ante la legislación y el poder colonial en Centroamérica (1532–1600). El Salvador, 2019.

Comprar

Comentarios

Publicado

20/03/2025

Detalles sobre el formato de publicación disponible:

Formato

ISBN-13 (15)

9789977658704

Detalles sobre el formato de publicación disponible:

Formato

ISBN-13 (15)

9789977658759

Palabras clave:

historia, violencia, mujeres, colonia, Centroamérica