Protocolo de establecimiento y medición de parcelas permanentes de muestreo en bosque natural

Autores/as

Mauricio Sánchez Monge

Sinopsis

El manejo sostenible de los bosques naturales tropicales es  considerado la herramienta más importante para su conservación. Ahora bien, no es posible manejar estos ecosistemas si no los conocemos. Dada su gran diversidad, los bosques pueden ser clasificados de acuerdo con parámetros como el área basal, composición florística y características de especies dominantes. Sin embargo, para medir el éxito de las intervenciones silviculturales es necesario contar con datos de crecimiento, rendimiento, reclutamiento y mortalidad, de las especies y de los rodales. Es por esta razón que el monitoreo de los bosques naturales es un componente indispensable del sistema silvicultural seleccionado. Las parcelas permanentes de muestreo son el método más utilizado a nivel mundial para determinar parámetros que cambian en el tiempo y reflejan la condición de los bosques. No obstante, es necesario estandarizar algunos conceptos con el fin de ayudar a compartir información clave por parte de los investigadores y de esta manera evolucionar en la comprensión global de estos ecosistemas. Es por esto por lo que se presenta este protocolo, como un punto de inicio para construir la base del conocimiento anhelado.

Capítulos

  • LISTA DE FIGURAS
  • LISTA DE CUADROS
  • AGRADECIMIENTOS
  • PRESENTACIÓN
  • INTRODUCCIÓN
  • SECCIÓN I
    ANTECEDENTES
  • SECCIÓN II
    LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO Y MEDICIÓN DE PPM
  • SECCIÓN III
    MUESTREO DE REGENERACIÓN
  • SECCIÓN IV
    CONSIDERACIONES FINALES
  • BIBLIOGRAFÍA
  • ANEXO 1
  • ANEXO 2

Biografía del autor/a

Mauricio Sánchez Monge

Nació en San José Costa Rica en mayo de 1968. Se graduó como ingeniero forestal en el Instituto Tecnológico de Costa Rica en 1991. Obtuvo el grado de Maestría de la Universidad de Oxford, Inglaterra en 1998 con especialidad en La Forestería y su Relación con el Uso del Suelo.

Durante sus primeros 10 años de carrera profesional ejerció como asesor técnico de una organización no gubernamental de productores forestales en la zona norte de Costa Rica, enfocado principalmente en el manejo de bosques naturales tropicales y otros ecosistemas forestales.

En el campo académico se ha desempeñado como profesor investigador en el Instituto de Investigación y Servicios Forestales y en la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional.

Como consultor en el campo forestal lideró los procesos de preparación y oficialización de los estándares de sostenibilidad para el manejo de los bosques naturales y secundarios de Costa Rica.

Actualmente es consultor independiente con especialidad en Silvicultura y Adaptación al Cambio Climático; ha realizado investigaciones y participado en proyectos en Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Jamaica.

Comprar

Comentarios

Publicado

20/03/2025

Detalles sobre el formato de publicación disponible:

Formato

ISBN-13 (15)

9789977657134

Detalles sobre el formato de publicación disponible:

Formato

ISBN-13 (15)

9789977657144

Palabras clave:

SILVICULTURA, MONITOREO AMBIENTAL, PARCELAS, PROTOCOLO, MEDICIONES FORESTALES, BOSQUES, CARBONO, CONSERVACIÓN DE BOSQUES, CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES, SISTEMAS SILVICULTURALES, COSTA RICA