Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato 2025
Con gran orgullo y entusiasmo, anunciamos que la Comisión de Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC) será invitada de honor...
El manejo sostenible de los bosques naturales tropicales es considerado la herramienta más importante para su conservación. Ahora bien, no es posible manejar estos ecosistemas si no los conocemos. Dada su gran diversidad, los bosques pueden ser clasificados de acuerdo con parámetros como el área basal, composición florística y características de especies dominantes. Sin embargo, para medir el éxito de las intervenciones silviculturales es necesario contar con datos de crecimiento, rendimiento, reclutamiento y mortalidad, de las especies y de los rodales. Es por esta razón que el monitoreo de los bosques naturales es un componente indispensable del sistema silvicultural seleccionado. Las parcelas permanentes de muestreo son el método más utilizado a nivel mundial para determinar parámetros que cambian en el tiempo y reflejan la condición de los bosques. No obstante, es necesario estandarizar algunos conceptos con el fin de ayudar a compartir información clave por parte de los investigadores y de esta manera evolucionar en la comprensión global de estos ecosistemas. Es por esto por lo que se presenta este protocolo, como un punto de inicio para construir la base del conocimiento anhelado.
Nació en San José Costa Rica en mayo de 1968. Se graduó como ingeniero forestal en el Instituto Tecnológico de Costa Rica en 1991. Obtuvo el grado de Maestría de la Universidad de Oxford, Inglaterra en 1998 con especialidad en La Forestería y su Relación con el Uso del Suelo.
Durante sus primeros 10 años de carrera profesional ejerció como asesor técnico de una organización no gubernamental de productores forestales en la zona norte de Costa Rica, enfocado principalmente en el manejo de bosques naturales tropicales y otros ecosistemas forestales.
En el campo académico se ha desempeñado como profesor investigador en el Instituto de Investigación y Servicios Forestales y en la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional.
Como consultor en el campo forestal lideró los procesos de preparación y oficialización de los estándares de sostenibilidad para el manejo de los bosques naturales y secundarios de Costa Rica.
Actualmente es consultor independiente con especialidad en Silvicultura y Adaptación al Cambio Climático; ha realizado investigaciones y participado en proyectos en Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Jamaica.
Con gran orgullo y entusiasmo, anunciamos que la Comisión de Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC) será invitada de honor...
La Feria Internacional del Libro Universitario (FilU) está de vuelta con una oferta integral que combina presentaciones, conversatorios y la...
Campus Omar Dengo
Explanada 11 de abril,
primer piso del Edificio de Usos Múltiples.
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 5:00 pm.
E-mail: euna@una.ac.cr
Tel: +506 2562 6035 (UNA Librería Universitaria)
Tel: +506 2562 6750 (Editorial)