Los leños vivientes

Autores/as

Fabián Dobles

Sinopsis

Los leños vivientes es una versión novelada de los acontecimientos sociales y políticos que giran alrededor de la Guerra Civil que ocurrió en Costa Rica en el año 1948. Este suceso histórico polarizó al país y desencadenó una serie de represalias hacia quienes defendían los intereses de la clase trabajadora y, en particular, las Garantías Sociales promulgadas unos años antes. La pluma de Fabián Dobles narra desde diversos puntos de vista las situaciones que vivían los hombres y las mujeres de los sectores populares y marginales en aquella época. En la novela desfila una polifonía de voces que da cuenta, por medio de técnicas narrativas vanguardistas, de historias fabuladas y sucesos reales ocurridos antes y después de aquellos días que ensombrecieron la vida nacional. Los leños vivientes presenta un panorama de los diversos estratos sociales y de algunas regiones geográficas del país en las que se desenvuelven personajes de distinta índole, sobre todo quienes han sido recluidos y también marginados, y luchan por la justicia y trabajan solidariamente por alcanzar una vida digna.

Biografía del autor/a

Fabián Dobles

Nació en San Antonio de Belén, Heredia, el 17 de enero de 1918; perteneció a la llamada Generación del 40, emblemática en la historia literaria costarricense del siglo XX. Su obra abarca novela, cuento, poesía y ensayo, y fue miembro de la Academia Costarricense de la Lengua.  

Ganó en dos ocasiones el Premio 15 de Setiembre en Guatemala: por su novela El sitio de las abras en 1947, y por el poemario Verdad del agua y del viento en 1948; así como los premios nacionales Aquileo J. Echeverría de novela por Aguas turbias (1940) y por En el San Juan hay tiburón (1967). Se le otorgó el Premio Nacional de Cultura Magón en 1968 por el conjunto de su obra, y el premio Áncora de Literatura por su última novela, Los años, pequeños días (1989). Figura en antologías hispanoamericanas y latinoamericanas en Centroamérica, México, Ecuador, Venezuela, Chile, Francia, Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, Rusia y Turquía, y algunos de sus cuentos y novelas se han traducido al italiano, inglés, francés, ruso y turco.

Murió el 22 de marzo de 1997 en San José.

Obra publicada:

Novela: Ese que llaman pueblo (1era ed. 1942), Aguas turbias (1era ed. 1943), Una burbuja en el limbo (1era ed. 1946), El sitio de las abras (1era ed. 1950), Los leños vivientes (1era ed. 1962), En el San Juan hay tiburón (1era ed. 1967), Los años pequeños días (1era ed. 1989). Esta última también en inglés (Years like brief days) por Peter Owen Publisher, London, y UNESCO Publishing Paris (1996) para la Unesco Collection of Representative Works.

Cuento: La rescoldera (1era ed. 1947), El jaspe (1955), Historias de Tata Mundo (1era ed. 1955), El maijú y otras historias de Tata Mundo (1era ed. 1957), El violín y la chatarra (1era ed. 1966), Cuentos de Fabián Dobles (1era ed. 1972), The stories of Tata Mundo (1era ed. 1998). 

Poesía: Tú, voz de sombra (1era ed. 1944),Verdad del agua y del viento (1era ed. 1949), Yerbamar (junto al poeta Mario Picado, 1era ed. 1965), De lejos vengo. Poesía inédita (1era ed. 2018).

Comprar

Comentarios

Publicado

27/02/2025

Detalles sobre el formato de publicación disponible:

Formato

ISBN-13 (15)

9789977658889

Detalles sobre el formato de publicación disponible:

Formato

ISBN-13 (15)

9789977658896

Categorías

Palabras clave:

novela costarricense, guerra civil, lucha social, justicia, movimiento obrero, solidaridad