Herida de agua

Autores/as

Ronald Bonilla Carvajal

Sinopsis

El poemario es un recorrido poético donde el agua es el símbolo centralizador, aunque no es un libro monotemático, discurre entre temas de amor a la naturaleza, conciencia de lo ecológico. La poesía aborda lo existencial, lo amoroso y lo filosófico, así como la ensoñación de la infancia y las líneas culturales que entrecruzan lo latinoamericano, como lo precolombino y otros significantes culturales, así como alguna crítica a las construcciones arquetípicas de lo costarricense. A pesar de la diversidad temática, la división en cinco partes, hace que el libro sirva para la reflexión en muchos ámbitos. Este poemario tiene una construcción redonda, unificada por el elemento agua que abre la primera parte y culmina en la quinta parte con mayor énfasis. Aunque este tema del amor y lo femenino, se entremezcla con los temas del metalenguaje, el poeta y sus vicisitudes, a veces tocado con ironía, así como con el eje temático de la crítica y denuncia de lo social, lo paradojal de nuestra condición humana, y con la mirada solidaria a las otredades y los pueblos.

Herida de agua fue uno de los quince finalistas entre 1017 textos, al VII Premio Iberoamericano de Poesía Pilar Fernández Labrador de Salamanca, España, 2020.

Capítulos

  • Proscenio y límite
  • I Parte
    Signos del agua
  • II Parte
    Pequeño homenaje al rock
  • III Parte
    Hologramas
  • IV Parte
    Apuntes para una historia
  • V Parte
    Regreso al agua
  • Créditos

Biografía del autor/a

Ronald Bonilla Carvajal

Ha publicado 18 libros de poesía. Es coautor del Manifiesto trascendentalista y poesía de sus autores (1977). Ha sido incluido en múltiples antologías nacionales y foráneas. Su poesía ha sido traducida parcialmente al inglés, catalán, italiano, portugués, japonés y coreano. Es fundador y coordinador del Grupo Literario Poiesis y de sus talleres. Es presidente de la Editorial Poiesis. Fue presidente de la Asociación de Autores de Costa Rica y directivo de la Editorial Costa Rica. Fue uno de los coordinadores del taller del Círculo de Poetas Costarricenses. Ha representado al país en encuentros literarios y festivales poéticos en México, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Cuba y Colombia. También en festivales virtuales durante la pandemia en Miami, Perú y España. En agosto 2022 se publica el primer tomo de su poesía en marcha: Tiempos sin sombra, con la EUNED, libro que recoge sus primeros cinco poemarios. Realizó estudios de secundaria en arte en el Conservatorio de Castella, con énfasis en teatro y creación literaria. Realizó estudios de filología y lingüística en la Facultad de Letras de la UCR.

Premio Magón de Cultura 2015, Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría en poesía 2001. Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán en poesía 2001-2002. Premio de poesía Lisímaco Chavarría 2003, Premio UNA-Palabra en poesía 2013. Finalista del VIII PREMIO DE POESÍA PILAR FERNÁNDEZ LABRADOR; 2019, Salamanca, España. Finalista al VIII Premio Internacional de poesía Jovellanos: el mejor poema del mundo, 2021.

Comprar

Comentarios

Publicado

27/02/2025

Detalles sobre el formato de publicación disponible:

Formato

ISBN-13 (15)

9789977658551

Detalles sobre el formato de publicación disponible:

Formato

ISBN-13 (15)

9789977658575

Categorías

Palabras clave:

poesía, costarricense, literatura, agua, herida, mujer, rock