Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato 2025
Con gran orgullo y entusiasmo, anunciamos que la Comisión de Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC) será invitada de honor...
Este libro de poesía para niños, rico en imágenes literarias pretende despertar en los pequeños lectores el amor por nuestra naturaleza y los invita a viajar en las alas de la imaginación a través de bosques, montañas, mares y ríos para disfrutar de la frescura del viento, del canto de las aves y el colorido de las flores que brotan como por obra de encanto.
Licenciada en Filología y Lingüística Española. Laboró por más de 25 años en el CIDE de la Universidad Nacional como formadora de formadores en las áreas del lenguaje y la literatura infantil.
Entre otros reconocimientos, cabe mencionar: Catedrática de la Universidad Nacional; Candidata a Profesora Emérita de la UNA. Premio Carmen Lyra con Mirrusquita (1976), Érase este monstruo (2003), La tía Poli y su gato fantasma (2007) y Nepo en la isla que florece (2023). Premio Nacional Aquileo J. Echeverría con Me lo contó un pajarito (poesía-1978); Premio Alfonsina Storni (poesía-Argentina-1980); Mención de Honor (Instituto de Literatura Infantil y Juvenil (ILIJ)-IBBY por Las piedritas mágicas, 1995); Premio Lista de Honor- categoría de escritura de la IBBY por La bruja en bicicleta (2021), Doctorado Honoris Causa Litterarium Cultrix, Universidad Católica de Costa Rica (2009). Premio Omar Dengo- Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional (2017). Homenaje de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Centroamérica y de los Juegos Florales de Quetzaltenango-Guatemala (2019).
Ha publicado más de 25 libros de literatura infantil dentro y fuera del país. Tres cocodrilas del cocodrilar (Ed. Norma-Santillana) fue incluido en el 2006 por la Secretaría de Educación Pública de México en la colección de lecturas obligatorias del nivel preescolar. En el 2019 su libro El árbol solito fue escogido para el concurso infantil Norma para ser leído por niños en Colombia.
Cuenta con publicaciones en antologías nacionales e internacionales y sus libros son lectura recomendada en las escuelas de nuestro país.
Con gran orgullo y entusiasmo, anunciamos que la Comisión de Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC) será invitada de honor...
La Feria Internacional del Libro Universitario (FilU) está de vuelta con una oferta integral que combina presentaciones, conversatorios y la...
Campus Omar Dengo
Explanada 11 de abril,
primer piso del Edificio de Usos Múltiples.
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 5:00 pm.
E-mail: euna@una.ac.cr
Tel: +506 2562 6035 (UNA Librería Universitaria)
Tel: +506 2562 6750 (Editorial)