Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato 2025
Con gran orgullo y entusiasmo, anunciamos que la Comisión de Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC) será invitada de honor...
Este volumen se propone como un espacio de diálogo interdisciplinario e interregional sobre prácticas culturales relacionadas con procesos de construcción identitaria colectiva en el periodo colonial americano. El ámbito cubierto es amplio: desde el "contacto" hasta la emancipación, y desde la zona andina hasta Canadá. Representativa de la exuberancia de la producción escrita en estos tres siglos, la mayor parte de los textos seleccionados (historiografías literarias, crónicas, historias naturales) tiene en común, además de una dimensión narrativa, un propósito referencial y pragmático: dar cuenta, o sea reapropiarse, de un lugar de experiencia vital, distorsionado por miradas ajenas.
Sin negar la singularidad de una experiencia hispanoamericana con respecto a la francesa o a la inglesa, ni la especificidad de cada etapa de expansión imperialista de los estados-naciones occidentales, hemos retenido el término de "colonial", en lugar de su alternativa de "virreinal", por el puente que lanza sobre realidades análogas —si no idénticas- y que se ha tendido a abordar, demasiado a menudo, desde una perspectiva compartimentalizada.
Al introducir temáticas centroamericanas y canadienses francesas en el debate hispanoamericanista, procuramos una apertura a otros ámbitos del mundo colonial que los habitualmente representados (Perú y México). Al lado de las contribuciones que ofrece la mayoría de nuestros autores a la puesta en relieve de unas identidades fluidas, otros artículos ponen en cambio el énfasis en las relaciones interculturales, que se empezaron a forjar desde los inicios mismos del periodo colonial americano.
Con gran orgullo y entusiasmo, anunciamos que la Comisión de Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC) será invitada de honor...
La Feria Internacional del Libro Universitario (FilU) está de vuelta con una oferta integral que combina presentaciones, conversatorios y la...
Campus Omar Dengo
Explanada 11 de abril,
primer piso del Edificio de Usos Múltiples.
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 5:00 pm.
E-mail: euna@una.ac.cr
Tel: +506 2562 6035 (UNA Librería Universitaria)
Tel: +506 2562 6750 (Editorial)