La universidad en las comunidades, una expresión de la extensión universitaria

Autores/as

Nelly López Alfaro
María Eugenia Restrepo

Sinopsis

La Extensión de la Universidad Nacional se percibe como el corazón de la vida institucional que, en estos 50 años, entrega a la sociedad costarricense una labor señera en lo que es el trabajo conjunto, participativo, respetuoso de las personas y de las organizaciones sociales, ubicado en realidades concretas, y principalmente humilde y horizontal, que ha permitido la recuperación, la reflexión y la reelaboración del conocimiento generado por nuestros sectores sociales y productivos, en el duro transitar que les ha correspondido vivir y subsistir. Pero también, y en lo fundamental, esas personas y sus organizaciones locales han logrado participar en procesos cooperativos de “aprender haciendo” y tener vivencias concretas de cómo ante las necesidades y dificultades y los recursos existentes en sus realidades, pueden encontrar salidas viables, con los aportes del conocimiento académico respetuoso de profesores y estudiantes e investigadores, que generosamente lo ofrecen in situ, en una labor abierta en la que, también la Universidad, como lugar de encuentro, ha invitado a participar en forma activa a las otras instituciones del Estado.

La Extensión posibilita que el quehacer académico esté enraizado en una realidad costarricense, y por ende latinoamericana, y enriquece y orienta nuestro pensamiento y nuestras acciones sobre la función pedagógica y la responsabilidad de cómo hacemos docencia y hacia dónde dirigimos nuestra investigación. La extensión es el flujo universitario que posibilita, de manera certera, que la capacidad de dar y de recibir de la institución y de los seres que hacen que la labor universitaria, esté permeada de algo mucho más profundo que cumplir con una tarea determinada.

Capítulos

  • Presentación a la colección
  • Prólogo
  • Introducción
  • I parte
    De la teoría a la acción comunitaria
  • Capítulo 1
    La extensión universitaria, fuente de transformación socioeconómica, ambiental, cultural y política en Costa Rica: pasado, presente y futuro
  • Capítulo 2
    Desafíos de la investigación tradicional y de la Universidad Nacional (UNA) desde las perspectivas del modelo de extensión crítica (MEC)
  • Capítulo 3
    La contribución de la extensión de la UNA al desarrollo regional, territorial y local desde el modelo de extensión crítica (MEC)
  • II parte
    Compartiendo experiencias de trabajo en las comunidades
  • Capítulo 1
    Los desafíos frente a la seguridad alimentaria y los riesgos asociados al clima
  • Capítulo 2
    La agroecología: una ruta para la vida comunitaria saludable
  • Capítulo 3
    Estrategias de extensión universitaria en la implementación de maricultura en comunidades pesqueras de Costa Rica
  • Capítulo 4
    Uso del comercio electrónico para la destrucción creativa de las cadenas de valor en beneficio de las mipymes costarricenses
  • Capítulo 5
    La educación ambiental: una alternativa para el desarrollo sostenible y humano
  • Capítulo 6
    Envejecimiento saludable desde la acción sustantiva de la Universidad Nacional
  • Capítulo 7
    Teoría y práctica de la educación rural comunitaria, el arte y la cultura

Comprar

Comentarios

Descargas

Publicado

31/10/2023

Detalles sobre el formato de publicación disponible:

Formato

ISBN-13 (15)

9789977658674

Detalles sobre el formato de publicación disponible:

Formato

ISBN-13 (15)

9789977658360