Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato 2025
Con gran orgullo y entusiasmo, anunciamos que la Comisión de Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC) será invitada de honor...
Desde el estudio histórico y filosófico sobre las ciencias, este trabajo trata específicamente la revolución científica darwiniana. En este caso, se aborda dicho proceso histórico a la luz de las obras botánicas de Charles Darwin, en relación con los aspectos teóricos presentados en 1859 en el famoso Origin of species. El análisis presenta una interpretación en dos flancos, por una parte, los aspectos “internos” del cambio teórico llevado a cabo por Darwin y sus colaboradores, y, por otra parte, las relaciones de los aspectos “externos” en este proceso. Para ello se utilizan herramientas propias de la Filosofía de la Ciencia, pero informadas históricamente con la obra darwiniana.
Se argumenta que es necesario considerar las obras botánicas de Darwin para comprender en amplitud el cambio teórico que implica, así como las nuevas explicaciones asumidas por las comunidades científicas, una vez que se hace este trabajo práctico en una disciplina científica particular, contrario a lo que se solía pensar. En otras palabras, que con la publicación de Origin of Species no se acababan de una vez y para siempre las explicaciones teológicas sobre el origen, diversidad y distribución de las especies. Se concluye que las revoluciones científicas ameritan un estudio pormenorizado de las prácticas científicas, así como de los aspectos sociales en las cuáles se inscriben y, además, que son procesos complejos, como lo son las ciencias de las que son parte.
Es Licenciado en Filosofía por la Universidad de Costa Rica y Doctor en Epistemología e Historia de la Ciencia por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina. Docente en la Escuela de Filosofía en la Universidad de Costa Rica desde 2019. Se ha interesado principalmente en la historia y la filosofía de la ciencia, en especial la de la biología. Ha publicado varios artículos sobre temas afines en la Revista de la Escuela de Filosofía y en la revista CoRis. Correo electrónico: adrian.ramirezjimenez@ucr.ac.cr
Con gran orgullo y entusiasmo, anunciamos que la Comisión de Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC) será invitada de honor...
La Feria Internacional del Libro Universitario (FilU) está de vuelta con una oferta integral que combina presentaciones, conversatorios y la...
Campus Omar Dengo
Explanada 11 de abril,
primer piso del Edificio de Usos Múltiples.
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 5:00 pm.
E-mail: euna@una.ac.cr
Tel: +506 2562 6035 (UNA Librería Universitaria)
Tel: +506 2562 6750 (Editorial)