La EUNA estará presente en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2023.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural....
Los pueblos que nacieron de la semilla es una bitácora de viaje hecha obra teatral. Durante el 2019, y gracias a las becas para el fomento de las artes literarias del Colegio de Costa Rica del Ministerio de Cultura y Juventud, el dramaturgo Bryan Vindas tuvo la oportunidad de convivir con los pueblos originarios de los Ngöbe, Bribri, Cabécar, Térraba y Maleku, cuya expedición quedó documentada y posteriormente transcrita a través de metáforas e imágenes que mezclan la ficción y lo documental, con el único motivo de abordar desde una mirada estética-teatral la cosmovisión de los pueblos originarios costarricenses.
Asimismo, este escrito sirve como medio para visibilizar problemáticas constantes que asechan los territorios indígenas, como el narcotráfico, las crisis migratorias, el hurto y usurpación de tierras, así como el asesinato reciente de los líderes Sergio Rojas y Jerhy Rivera Rivera.
Nace en San José, Costa Rica, en 1989. Además de ser dramaturgo, ha transitado por los espacios de la actuación, dirección escénica, edición, compilación, intervención del espacio público, fotografía documental, guion cinematográfico, investigación y docencia en artes.
Aprobó con distinción la Licenciatura en Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica (Costa Rica) y obtuvo mención honorífica en la Maestría de Artes y Diseño en la Universidad Nacional Autónoma de México (México), por lo que fue incluido en el Libro de honor de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (2014-2018).
Ganador dos veces del Premio Nacional Aquileo J. Echeverría (2016 y 2019) y del Concurso de Dramaturgia Inédita del Teatro Nacional de Costa Rica (2016 y 2019); también, del Concurso de Teatro Escolar del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) Hidalgo de Pachuca, México (2018), y del V Premio Internacional Dramaturgia Invasora (España 2021), entre otros.
Fue seleccionado para las semanas de la dramaturgia en Monterrey CONARTE (2018), la Universidad de Baja California, Tijuana (2018) y el Festival Cimientos 2021, del IATI Theater de Nueva York.
Su trabajo ha sido expuesto en países como Costa Rica, México, Panamá, Guatemala, Brasil, Ecuador, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Colombia y España.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural....
10 tomos digitales sobre diferentes tópicos de la Universidad Nacional, escritos por más de 200 académicos, académicas, estudiantes, egresados y...
Campus Omar Dengo
Explanada 11 de abril,
primer piso del Edificio de Usos Múltiples.
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 5:00 pm.
E-mail: euna@una.ac.cr
Tel: +506 2562 6035 (UNA Librería Universitaria)
Tel: +506 2562 6750 (Editorial)