Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato 2025
Con gran orgullo y entusiasmo, anunciamos que la Comisión de Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC) será invitada de honor...
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer brevemente los orígenes de las “Mascaradas y títeres tradicionales costarricenses”, sus personajes y los procesos para su confección con la técnica de fibra de vidrio.
También se incluyen los procesos para la confección de máscaras en miniatura, con la técnica de fibra de vidrio.
El objetivo es transmitir estos conocimientos para que puedan facilitar el aprendizaje, en la fabricación de esta artesanía, de generación en generación y, de esta forma, evitar que desaparezca una de las tradiciones más antiguas de nuestra querida Costa Rica y uno de los legados de nuestros ancestros.
Oriundo de Santo Domingo de Heredia, Costa Rica.
Desde joven se aficionó a una de las tradiciones más antiguas del país, las “Mascaradas Tradicionales Costarricenses”.
Su trayectoria por más de diecisiete años, le ha permitido participar en charlas, talleres, exposiciones, presentaciones artísticas, en centros educativos públicos y privados, como también en diferentes comunidades de su tierra natal.
Su mayor objetivo, es trasmitir el conocimiento y su experiencia, sobre la fabrican las máscaras para niños, jóvenes y adultos, partiendo de una pelota de barro moldeada y continuar con sus procesos hasta concluirla, dar a conocer la historia de esta tradición, sus personajes, entre otras cosas más, con el fin de evitar su extinción, así como rescatar este legado de los ancestros costarricenses, para que se mantenga de generación en generación, estas son las razones por la que don Róger decide escribir su primera obra literaria, Máscaras y títeres tradicionales costarricenses.
Con gran orgullo y entusiasmo, anunciamos que la Comisión de Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC) será invitada de honor...
La Feria Internacional del Libro Universitario (FilU) está de vuelta con una oferta integral que combina presentaciones, conversatorios y la...
Campus Omar Dengo
Explanada 11 de abril,
primer piso del Edificio de Usos Múltiples.
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 5:00 pm.
E-mail: euna@una.ac.cr
Tel: +506 2562 6035 (UNA Librería Universitaria)
Tel: +506 2562 6750 (Editorial)