Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato 2025
Con gran orgullo y entusiasmo, anunciamos que la Comisión de Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC) será invitada de honor...
Este libro presenta los resultados de una investigación sociológica pionera auspiciada por la Universidad Nacional en 1981-1983. Su centro de análisis fue el subsector forestal en los años 1970-1983, y su relación con el Estado, los sectores sociales involucrados, y las perspectivas de la acción universitaria.
Con datos primarios, el capítulo 1 analiza la tala del bosque natural y su impacto, con énfasis en grupos sociales y tipos de fincas, resaltando los distritos forestales Norte y Atlántico, de mayor dinamismo. El capítulo 2 se enfoca en la reforestación con incentivos fiscales y su huella socioecológica, incluyendo un muestreo de fincas para identificar tendencias en cambio de uso del suelo, áreas plantadas, diversificación productiva, infraestructura, empleo y tipos de productores.
El capítulo 3 es un acercamiento a los bosques sobrevivientes, a la política estatal de establecer áreas protegidas y a problemas de presión social (invasiones de agricultores, coligalleros y ocupantes legales). El capítulo 4 interpreta la cuestión forestal en Costa Rica como parte del modelo vigente de acumulación de capital, resaltando el análisis de la participación del estado con sus políticas de autorización de la tala, incentivos fiscales y establecimiento de áreas protegidas. Se analiza también las opciones de la política forestal y de la acción universitaria (Ciencias Forestales), proponiendo ajustes significativos en docencia, investigación y extensión.
El jurado del Premio de Ensayo UNA-PALABRA 1987 afirmó: “una discusión amplia, detallada y profunda, con rigor metodológico; un análisis desmitificador sobre las causas del problema forestal en Costa Rica (…) ”.
Con gran orgullo y entusiasmo, anunciamos que la Comisión de Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC) será invitada de honor...
La Feria Internacional del Libro Universitario (FilU) está de vuelta con una oferta integral que combina presentaciones, conversatorios y la...
Campus Omar Dengo
Explanada 11 de abril,
primer piso del Edificio de Usos Múltiples.
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 5:00 pm.
E-mail: euna@una.ac.cr
Tel: +506 2562 6035 (UNA Librería Universitaria)
Tel: +506 2562 6750 (Editorial)