Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato 2025
Con gran orgullo y entusiasmo, anunciamos que la Comisión de Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC) será invitada de honor...
Es un ejercicio de empatía cosmopolita. Lo que podría parecer a primera vista un poema orientalista o exotizante se revela muy pronto como una táctica de aproximación al presente. Aquí el poeta le da la espalda al ensimismamiento del día y decide ausentarse de sí, perderse en el mar ignoto del otro. En sus páginas, Marín adopta la persona o la máscara de un yihadista, en esa figura tan esencial en el imaginario global contemporáneo dotándolo de humanidad. De esta manera, los versos nos ofrecen un yihadista que es lo que es, pero uno que también es adolescente enamorado, un hermano cariñoso. Es decir, El sol púrpura es el poema de la épica de este joven yihadista, sí; pero también es un poema sobre el amor, el compromiso y las maneras en las que se da significado de la vida en el siglo XXI.
Sergio Gutierrez Negrón
Alejandro Marín mira hacia Oriente, como quien sube a un árbol para atisbar a lo lejos, en los de todas las mujeres, el rostro de la amada. El relato de lo que ve es una constelación de alhajas que refulge en una habitación del palacio de un califa, sobre un cinto, con el brillo de una explosión. El sol púrpura es un texto de un elaborado trabajo formal, propio de quien juega en serio el juego de imaginar y decir, desde la conciencia de la plasticidad y la historicidad de este idioma.
Carlos Regueyra Bonilla
Páginas: 86
Tamaño: 21 cm
Con gran orgullo y entusiasmo, anunciamos que la Comisión de Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC) será invitada de honor...
La Feria Internacional del Libro Universitario (FilU) está de vuelta con una oferta integral que combina presentaciones, conversatorios y la...
Campus Omar Dengo
Explanada 11 de abril,
primer piso del Edificio de Usos Múltiples.
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 5:00 pm.
E-mail: euna@una.ac.cr
Tel: +506 2562 6035 (UNA Librería Universitaria)
Tel: +506 2562 6750 (Editorial)