La EUNA estará presente en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2023.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural....
Imágenes fugitivas, Acordeón y Visiones
Orgullosamente publicado con el Sello EUNA, la obra recoge el amplio e importante legado del artista Julio Escámez Carrasco, quien fue un pintor y muralista chileno que vivió exiliado en Costa Rica desde 1973. Luego de dedicar su vida al arte y a la academia en la Universidad Nacional, institución que le confirió el Doctorado Honoris Causa en el año 2015, por su destacado aporte cultural y humanista a la comunidad costarricense. La investigación y prólogo de esta magna obra, fue realizada por el destacado investigador Mario Oliva Medina.
Imágenes Fugitivas
El cuaderno imágenes fugitivas al igual que tantos otros son parte de sus emociones hechas imágenes. Escaméz interpretaba estos dibujos: "Cada imagen es un instante hecho visible por la línea y los contraste configurando los seres y cosas representadas dotandolas de aparente movimiento" (J.E. Archivo personal sin clasificar).
Paralela a esta dimensión anteriormente explicitada, su visión es aún más profunda. Su búsqueda era entender algo de la existencia. Práctica un arte dotado de reflexión y sentido como instrumento de conocimiento, cuando funda su pensamiento en elementos de expresión que, al realizarlos y al convertirlos en imágenes dibujadas, le imprimen un dinamismo a su creación, una secuencia dialogante con su aproximación a la naturaleza de las cosas. Para el pintor, el dibujo es un sismógrafo del alma, es un instrumento sensible para aproximarse a las cosas: le posibilita captar el instante de las Imágenes Fugitivas.
Acordeón
Los diecisiete dibujos son de una calidad extraordinaria en su composición, la fortaleza del trazo y la maestría de la técnica de claroscuro que los convierte en virtuosos. Dibujos llenos de detalles en las figuras humanas allí representadas, los rostros, los animales: perros monos, pájaros... o detalles de las manos de las mujeres que parecen ser de hombres por sus contornos y su magnitud, algunos sugieren que podrían ser sus propias manos.
El dolor también es magnificado, en estos dibujos, rostros y figuras huyendo o en posición de resignación y dolencia. No faltan dibujos de un enorme contenido erótico como el de la joven con una flauta, y tres mujeres danzando en el aire, otro, de esta misma temática, en el cual se ve la silueta de un joven sobre unas ramas de arbustos, ángeles con trompetas y una pareja en el aire que es otra danza erótica.
En la escritura de Escámez, encontramos al pensador, al crítico, al conversador, al lector liberado de las trabas disciplinarias para adentrarse en los recodos de diversos saberes y miradas para argumentar y producir conocimientos nuevos.
Visiones
En uno de los papeles encontrados en su archivo personal, escribe a propósito de esta muestra que seria la ultima que él preparó: " de todo lo visto y vivido han surgido estas imágenes que fui configurando trazo a trazo y con el recurso del claroscuro les da la proximidad contrastante", y agrega, para no dejar sus imágenes a la libre interpretación, sino más bien acotada: En esta dialéctica inherente a todo hecho vivencial traté de expresar mi gama de sentimientos e ideas de una época turbulenta que atravesamos"
Su característica principal es ser, de algún modo una muestra retrospectiva de su mirada sobre el mundo que le tocó vivir y expresarse por medio de un arte transparente; es una pintura que comunica con su público- En esta muestra encontramos, como en toda su obra de principio a fín su preocupación fundamental por la condición humana y los conflictos, una visión con aroma martiano cuando sentenciaba el cubano: "Insertase el mundo en nuestras repúblicas, pero el tronco ha de ser americano".
Páginas: 318
Tamaño: 33 cm
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural....
10 tomos digitales sobre diferentes tópicos de la Universidad Nacional, escritos por más de 200 académicos, académicas, estudiantes, egresados y...
Campus Omar Dengo
Explanada 11 de abril,
primer piso del Edificio de Usos Múltiples.
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 5:00 pm.
E-mail: euna@una.ac.cr
Tel: +506 2562 6035 (UNA Librería Universitaria)
Tel: +506 2562 6750 (Editorial)