Manual interactivo de las lesiones en el deporte
-87 Manual interactivo de las lesiones en el deporte Causas 1. Con la edad, el cartílago sufre cambios y lo más notable es la pérdida en número de condrocitos, así como la cantidad y la calidad de los proteoglicanos. 2. La edad también es un factor para que se pierda la elasticidad del cartílago debido al estrés mecá- nico, lo que representa una fuente potencial de osteoartrosis, la causa más común de patología. 3. La biomecánica incorrecta en el gesto deportivo, especialmente en caídas monopodálicas con inversión femoral, repetitivas afuera del ángulo correcto del vector. 4. Aumento de fricción por movimientos repetitivos como deslizarse, resbalar, balancearse o rodar. 5. Pérdida del líquido sinovial y de los fluidos de la articulación como la principal lubricación elas- tohidrodinámica en los movimientos dinámicos. 6. Factores congénitos del sistema endocrino. Síntomas 1. Dolor e inflamación interna o externa de la articulación, por irritación de la membrana sinovial. 2. Rigidez de la articulación con pérdida del rango de movimiento. 3. Crepitación. 4. Bloqueos articulares cuando hay fragmentos desprendidos. 5. Impotencia funcional. Examen físico 1. Radiografía 2. Exámenes radiológicos más especializados, como la imagen de resonancia magnética (IRM/MRI) con gadolineo de contraste o la tomografía axial computarizada (TAC). 3. Cuando lo anterior no muestre resultados claros, se procede al sistema de clasificación del car- tílago articular de Auterbridge, basado en la evaluación artroscópica, el cual se divide en cuatro grados. Las lesiones de grados 1 y 2 son consideradas de grado bajo. Grado 1: Reblandecimiento y tumefacción del cartílago articular en un área irregular. Grado 2: Existe fragmentación y fisuración. En estos niveles se encuentra involucrada la su- perficie del cartílago articular, al debilitarse y ablandarse, pero no pasa ni afecta al interior del hueso. Si este tipo de lesión no es bien tratada y no sana correctamente, puede llevar a futuros daños del cartílago, como una osteoartrosis en un futuro cer- cano. Las lesiones de grados 3 y 4 son más severas e involucran el total del grueso del cartílago. Grado 3: La fragmentación y fisuración se extienden hasta el área del hueso subcondral. Grado 4: Se observa el hueso subcondral expuesto. En este nivel se expone el interior del hueso y se comienzan a presentar serios problemas de afección y deformación ósea. Tratamiento Los tratamientos actuales y futuros tienen la meta de restaurar la función de las articulaciones sino- viales al reparar el cartílago dañado, para que no ocurran lesiones mayores. 1. En este tipo de lesión, en el cual no hay regeneración, la prevención se hace vital, para no tener que lidiar con este problema sin una solución clara hasta el momento. Una adecuada nutrición, la hidratación y el fortalecimiento en la ejecución técnica del gesto deportivo hacen que se retarde o se elimine, con mayor posibilidad, la aparición de esta indeseable patología.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=