Manual interactivo de las lesiones en el deporte
-86 Édgar Murillo Campos LESIÓN DEL CARTÍLAGO ARTICULAR Definición: Tejido especializado conformado de células llamadas condrocitos que recubren el final de los huesos que forman las articulaciones. Diseñado para soportar y distribuir las cargas, fuerzas e impactos, permitiendo que la articu- lación pueda realizar movimientos suaves de deslizamiento con el mínimo de fricción, evitando así, el roce directo y como consecuencia el desgaste óseo. Existen cuatro tipos de cartílago, los cuales son: 1. Cartílago de conjugación: Permite el crecimiento en los niños. 2. Cartílago blando o elástico: Es muy suave y forma las orejas. 3. Cartílago fibroso: Forma los meniscos de la rodilla y el labrum de la cadera y hombro. 4. Cartílago articular o hialino: Cubre las extremidades de los huesos en las articulaciones sinoviales. Esta es una lesión específicamente en el cartílago hialino, el cual cuenta con un grosor de 2 a 4 mm), un pH de 7.4 y un color blanco azulado brillante, liso, elástico, muy flexible y resistente cuando está sano. Este cartílago está constituido principalmente por agua, entre 65 y el 80 %; colágeno tipo II, entre el diez y el veinte por ciento (10-20%); proteoglicanos, entre el 10 al 15 %; condrocitos, en un 5 %, y otros elementos menos significativos de su peso húmedo. Por su elasticidad y su resistencia, las fuerzas compresivas presentan un coeficiente de fricción su- mamente bajo (0.002-0.004 en humanos) y realizan así su función verdadera, la cual es mecánica, únicamente, al absorber las presiones de las cargas y permitir que las superficies articulares se des- licen sin fricción en los movimientos dinámicos. Este tejido al madurar no cuenta con un riego sanguíneo linfático ni una enervación nerviosa; sola- mente recibe muy pocos nutrientes y oxígeno del líquido sinovial, por medio de difusión y a través de la matriz cartilaginosa. Esto no le permite regenerarse y si lo hace, el nuevo cartílago será rico en colágeno tipo I o fibrocartílago, el cual es incapaz de mantener las características biomecánicas del tejido articular rico en colágeno tipo II. Se considera que con el cartílago con el que se nace se muere y no se regenera, solo se repara. Las lesiones condrales están presentes en la población general en el 10 %, en los atletas de élite en el 20 % y en los futbolistas entre el 20 y el 25 %.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=