Manual interactivo de las lesiones en el deporte
-83 Manual interactivo de las lesiones en el deporte Causas 1. Por lo general, en un 95 % de los casos, se produce la lesión por mecanismos indirectos por fuerzas compresoras, por tracciones o por la combinación de ambas, como flexionar y rotar la rodilla mientras se encuentra apoyado el pie en el suelo (cizallamiento). Las lesiones mayores a dos centímetros de diámetro es más probable que sean sintomáticas y después se degeneren. 2. Hiperlaxitud articular. Síntomas a. Síntomas inmediatos 1. Dolor severo en el área. 2. Pérdida de la movilidad. 3. Bloqueo de la rodilla (incapacidad para flexionarla o extenderla totalmente sin dolor). b. Síntomas posteriores 1. Inflamación superior de la rótula (hidrartrosis) de veinticuatro a setenta y dos horas después, lo que lo diferencia de un esguince o una fractura osteocondral, donde se presenta casi inmediatamente. 2. Espasmos, en forma de punzadas calientes, en el área. 3. Contracturas. 4. Atrofia del cuádriceps, por falta de movimiento. Se recomienda realizar la medición bilateral y a quince centímetros del polo superior de la rótula; y la diferencia de un centímetro entre ambos cuádriceps es considerada positiva. 5. Inestabilidad al caminar. Examen físico 1. M C Murray Click Test : Es una prueba física para diagnosticar si los meniscos están fracturados o no. Se acuesta al paciente en posición supina, se colocan los dedos índice y pulgar de una mano del especialista en la articulación de la rodilla y la otra debajo de la planta del pie. Se realizan rotaciones internas y externas opuestas, entre la rodilla y el pie, simultáneamente, con flexión y extensión total. La lesión del menisco se determina por el dolor que manifieste el paciente en el menisco interno ( VALGUS DINÁMICO DE TROISIER ) o en el menisco externo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=