Manual interactivo de las lesiones en el deporte
-82 Édgar Murillo Campos MENISCOPATÍA Definición: Lesión de los meniscos. Los meniscos se definen como dos cartíla- gos fibroelásticos interarticulares de la rodilla que se pueden pellizcar o quebrar entre la articulación tibiofemoral. También este tipo de tejido está presente en las articulaciónes metacarpoulnar, coxofemoral, glenohumeral (labrum) y tem- poromandibular. Los meniscos de la articulación de la rodilla son los siguientes: 1. Menisco medial o interno: Tiene una forma de c, más ancho y largo por detrás que por delante , se encuentra atado al ligamento coronario, al músculo semimembranoso y a la tibia. Durante la fle- xión de rodilla, el menisco interno retrocede 6 mm la mitad del externo 12 mm, y en la extensión se mueven hacia adelante nuevamente. En posición bipodálica (apoyado en ambos pies), absorbe el 50 % del peso corporal. 2. Menisco lateral o externo: Tiene forma de o y es mucho más móvil, pesado, alto y uniforme en anchura (estructura) que el interno, por lo que se considera que se lesiona un 25 % menos que el otro menisco, o sea, en una proporción de cuatro a uno (4-1). En posición monopodálica (apo- yado en un pie), absorbe el 70 % del peso corporal. También, hay que recordar que los meniscos en las rodillas tienen cuatro funciones principales: a. Estabilizadores de las rodillas en un 10 % al aumentar la profundidad plana de la tibia con la pre- sencia del menisco. b. Amortiguadores de los golpes en fuerzas compresivas de hasta el 40 % de las cargas recibidas (mecanismo de absorción, al repartir las fuerzas sobre toda la articulación) c. Evitan el roce para que no se desgasten los cartílagos de los huesos del plato tibial y el cóndilo femoral. d. Ayudan a la distribución del líquido sinovial dentro de la cápsula articular.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=