Manual interactivo de las lesiones en el deporte

-70 Édgar Murillo Campos Causas 1. Traumatismo directo, como un golpe directo al hueso. 2. Traumatismo indirecto, como torcerse, doblarse, compresionarse, entre otros. 3. La combinación de las dos anteriores. Síntomas 1. Tremendo dolor inmediatamente y de forma continua. 2. Inflamación casi inmediata. 3. Decoloración. 4. Deformidad. 5. Pérdida del rango de movimiento. Examen físico Por simple palpación y observación de la sintomatología presentada. Tratamiento 1. Crioterapia. 2. Inmovilización. 3. Usar analgésicos y antiinflamatorios. 4. Traslado al hospital, rápido y seguro. 5. Radiografías. 6. Reducción, si es necesario; el ortopedista coloca los huesos fracturados en su lugar, cuando es- tos se encuentran desalineados. En el campo de juego o entrenamiento, solo se debe realizar la reducción si se tienen sospechas de un problema vascular implicado, sino, es mejor trasladar al hospital o a un centro de salud cercano. 7. Inmovilización fija o cirugía. No se debe olvidar que por cada semana de inmovilización se pier- den al menos 0.4 mm de circunferencia muscular y el 20 % de la fuerza máxima. Esto se debe tener presente con deportistas de rendimiento, especialmente. FRACTURA POR ESTRÉS MECÁNICO Definición: La fractura por fatiga o estrés mecánico es una lesión incompleta del periostio del hueso, debido, a una carga de trabajo excesiva que ocasiona mi- crorupturas en un hueso, por fatiga de los músculos. Estos impactos que ocasiona el trabajo físico son transmitidos directamente al hueso. Son muy comunes en las extremidades inferiores, como en los metatarsos, la tibia y el peroné, que son los huesos que tienen que soportar la mayor cantidad de peso corporal. La tibia es el hueso en el cual con más frecuencia ocurre esta lesión. Además, dicha lesión es más frecuente en mujeres que en hombres. Este tipo de lesión, a diferencia de las fracturas ocasionadas por accidentes, sí se puede preve- nir, debido a que generalmente se presenta por sobreentrenamientos, anorexia o la interrupción de la menstruación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=