Manual interactivo de las lesiones en el deporte

-65 Manual interactivo de las lesiones en el deporte • 8.c. Se recomienda aplicarlos un máximo de tres veces y con tres meses de diferencia entre cada inyección, con una semana de reposo total de la parte afectada, para realizar ejercicios de resistencia después de cada infiltración. Los estudios demuestran que esta técnica cada día se usa menos por los efectos contraproducentes y la pobre respuesta en la recuperación del de- portista, comparada con otros métodos y otras sustancias, como el plasma, rico en plaquetas del mismo lesionado (autólogo), en donde se toma la sangre del lesionado y se centrifuga para obtener una concentración de plaquetas activadas, para que estas liberen factores de creci- miento, con el fin de favorecer, estimular o iniciar el proceso de cicatrización, regeneración o sanación del tejido lesionado. 9. La cirugía de la degeneración crónica del tendón se hace necesaria únicamente si no hay mejoría después de seis semanas de fisioterapia supervisada por un profesional en la materia. Así también, se deben tomar en cuenta los programas deportivos la reducción de la carga de trabajo y la corrección biomecánica de la ejecución técnica y física del deportista. En el caso del síndrome del hombro pinchado, se practica una acromioplastía, abrir espacio al tendón y que este deje de rozar; de esta manera, se evita la degeneración, el dolor y/o la rotura. También se practica dicho procedi- miento cuando se presenta el Dupytren`s cord disease o dedo de resorte en la palma de la mano, que es la incapacidad de extender libremente los dedos (falanges), por un acortamiento en la aponeurosis del tendón extensor de la mano, por lo que se conforma con el tiempo un tejido grueso fibroso y amarilloso con el aspecto del tradicional cayo. La cirugía es una de las alternativas más eficaces junto con la needle aponeurotomy , aun que no son la cura definitiva del problema, pero sí son de gran ayuda para el doliente, cuando la parte funcional cotidiana se ve afectada. DESGARRO DEL TENDÓN Definición : Es la fractura del cuerpo del tendón de manera parcial (primer o segundo grado) o total de (tercer grado). Un tendón se elonga ante una tensión, por su capacidad elástica, hasta en un 4 %. Si persiste la tracción, él puede sufrir una deformidad de tipo plástico que, de mantenerse con una tensión entre los 3 y los 11.5 Kg/mm 2 se puede llegar a romper.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=