Manual interactivo de las lesiones en el deporte
-50 Édgar Murillo Campos Síntomas En general, esta lesión es más severa que la anterior. 1. Dolor. 2. Impotencia funcional. 3. Decoloración (ruptura de miofibrillas). 4. Contractura. 5. Inflamación (acumulación de los fluidos en el hematoma superficial o profundo). Examen físico Por medio de la palpación y la observación de la sintomatología que se presenta en el cuerpo. Tratamiento Se recomienda el tratamiento PRICEMMM, siglas en inglés, las cuales se refieren a los siguientes procedimientos: P Protection (protección) R Rest (reposo) I Ice (hielo), Inmobilitation (inmovilización) C Compression (compresión) E Elevation (elevación) M Medications (medicamentos orales y locales) Antiinflamatorios no esteroides y no hormonales (AINEs o NSAID) seleccionados para tratamientos del tejido blando, pues, además de la acción analgésica (disminución del dolor), tienen la capacidad de reducir los procesos inflamatorios y la rigidez localizada, sin interferir significativamente en el pro- ceso de cicatrización. Los AINEs funcionan bloqueando la producción de prostaglandinas, sustancias que contribuyen a la producción del dolor y de la inflamación en el organismo humano. M ( Mobilization) movilización. Movilización temprana controlada para regresar lo más pronto a la actividad deportiva al aumentar los procesos de desinflamación y cicatrización. M Modalidades de rehabilitación ( Modalities) . Posterior a los pasos anteriores, se continúa con el tratamiento de criocinética acompañado de fisioterapia. Nota importante: Cuando la contusión es en el músculo cuádriceps, el tratamiento se aplica con la rodilla flexionada, para relajar el músculo, y nunca en extensión. Así también, se puede aplicar bicicleta estacionaria, para que la inflamación drene más rápido.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=