Manual interactivo de las lesiones en el deporte

-39 Manual interactivo de las lesiones en el deporte Contraindicaciones. Es conveniente señalar que el hielo no debe usarse en los siguientes casos: 1. Hipotensión. 2. Alergias. 3. Áreas de poca sensibilidad (diabetes). 4. El fenómeno de Raynaud (enfermedad crónica del sistema vascular periférico que causa pre- siones y espasmos en los vasos de los dedos de los pies, las manos y la punta de la nariz). 5. En una contractura o espasmo muscular. CRIOCINÉTICA Definición: Se puede definir criocinética como la combinación de los trata- mientos de crioterapia con ejercicios (cryokinetic) de estiramiento controlados. Se respeta entre las cuarenta y ocho y las setenta y dos horas, la homeostasis del organismo, antes de realizar los movimientos. Empleo. La criocinética se emplea para lograr los rangos de movimiento normales, sin dolor, y para acelerar los procesos de recuperación en el lesionado ( cryostrech ). Efecto fisiológico. El objetivo es dormir el área afectada hasta lograr la analgesia. Cuando se logra, se hacen los ejercicios de rehabilitación basados en el estiramiento. Tiempo ideal. Veinte minutos, que es aproximadamente el tiempo necesario para que se produzca un estado de anestesia en el área. TERMOTERAPIA Definición : La termoterapia se define como el uso correcto del calor en la rehabilitación de lesiones. Empleo. El calor se usa para aumentar el flujo sanguíneo, al producirse una vasodilatación, descom- presión y relajamiento de los músculos. Como consecuencia, se aumentan los rangos de movimiento en las articulaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=