Manual interactivo de las lesiones en el deporte
-233 Manual interactivo de las lesiones en el deporte Maza Iglesias, A. y Maza Muela, B. (2016). Primeros auxilios . Madrid, España: Editorial Síntesis. McConnell, T. y Hull, K. (2012). El cuerpo humano, forma y función: fundamentos de anatomía y fisiología . Philadelphia: Wolters Kluwer. Migoya, M.C. y otros. (2013). Primeros auxilios. España: Paraninfo. Monfort, J. y otros (2010). Artrosis: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. Moore, G., Durstine, L. y Painter, P. (ACSM’s). (2016). Exercise management for persons with chronic diseases and disabilities (4ª ed.). Champaign, IL, EE.UU: Human Kinetics. Mora, R. (2010). Fisiología del deporte y el ejercicio: prácticas de campo y laboratorio. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana. Moran, O. (2012). Enciclopedia de ejercicios de estiramiento. Alpedrete, Madrid: Pila Teleña. Morroni, M. (2020). Anatomía funcional e imágenes: Sistema locomotor. Italia: edi-ermes. Murillo, E. (2015). Lesiones deportivas. Manual de las lesiones deportivas más comunes . (3ª ed.). Heredia, Costa Rica: Grupo Nación. Murillo, E. (2017). Masaje clásico deportivo. Principios básicos sobre el efecto físico y fisiológico de un masaje antes, durante y después de una actividad física, entrenamiento o competencia. Heredia, Costa Rica: EUNA. Murillo, E. (2017). La persona adulta mayor. Las transformaciones fisiológicas y morfológicas con el paso de los años. Saarbrucken, Alemania: Editorial Académica Española. Murray, B. y Kenney, W. L. (2017). Guías prácticas de fisiología del ejercicio. Madrid, España: Tutor. Muscolino, J. (2017). Kinesiology: The skeletal system and muscle function (3ª ed.) St. Louis, Missouri, EE,UU: Elsevier. Netter, F. H. (2011). Atlas de anatomía humana (5ª ed.). Barcelona, España: Elsevier Masson. Nieman, D. (2011). Exercise Testing and Prescription: A health-related approach (7ª ed). New York, EE.UU : McGraw-Hill. Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2007). Evaluación de la Promoción de la Salud. Principios y Perspectivas. Washington D.C: Oficina Regional de la OMS. Pastrana, J. y García de Casasola, G. (2013). Fisiopatología y patología general básicas para ciencias de la salud. Barcelona, España: Elsevier. Pavilack, L. y Alstedter, N. (2018). Manual de la postura: cuarenta ejercicios fáciles para una vida plena y sin dolor . Barcelona, España: Paidotribo. Pérez, A. (2013). Masajes: parte teórica. Madrid, España: Ediciones Masters. Potteiger, J. (2014). ACSM’S introduction to exercise science (2ª ed.). Philadelphia, EE.UU : American College of Sports Medicine. Powers, S. y Howley, E. (2017). Exercise Physiology: Theory and aplication to fitness and performance (10ª ed.). Tennessee, EE.UU : McGraw Hill. Prentice, W. E. (2010). Essentials of athletic injuries management (8ª ed.). New York: Mc Graw Hill. Price, J. (2019). The biomechanics method for corrective exercise. Champaign, IL, EE.UU. : Human Kinetics. Renault, C. (2015). Masaje. Barcelona, España: Robin Book. Rikli, R. y Jones, J. (2013). Senior fitness test manual (2ª ed). Champaign, III: Human Kinetics. Romero, D. y Tous, J. (2011). Prevención de lesiones en el deporte: claves para un rendimiento deportivo óptimo. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. Rountree, S. (2013). La recuperación del deportista: descanso, relajación y regeneración para lograr el máximo rendimiento . Madrid, España: Tutor. Ruiz, J. A. y otros. (2011). Análisis del movimiento en el deporte. Sevilla, España: Wanceulen Editorial. Salguero, C. P y Roylance, D. (2016). Enciclopedia de masaje tailandés: una guía completa sobre la terapia del masaje tailandés tradicional y la acupresión . Barcelona, España: Paidotribo. Salmerón, P., Giménez, C. yNieto, R. (2016). La promoción de la salud. Claves para su práctica. Barcelona, España: UOC. Samuels, V. (2018). Foundation in kinesiology and biomechanics. Philadelphia, EE.UU. : F.A. Davis Company. Sanz, J. M. y Nadal, G. (2008). Técnicas de masaje . Alcobendas, Madrid, España: Editorial Libsa. Thibodeau, G. A. y Patton, K. T. (2012). Estructura y función del cuerpo humano (14ª ed.). España: Elsevier.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=