Manual interactivo de las lesiones en el deporte

-228 Édgar Murillo Campos 15. Por último, se recomienda la infiltración antes de la cirugía de cualquier lesión, pero únicamente después de que se haya fracasado con un programa conservador de recuperación lento, progresivo y sistemático, de muy buena calidad, realizado por un profesional con experiencia en el deporte. Todas estas recomendaciones deben considerarse siempre con el único fin de evitar lesiones y prote- ger a los deportistas que van a ser mejores y más exitosos. Nunca olviden el viejo y sabio proverbio: Es mejor prevenir que curar. Una lesión deportiva diagnosticada a tiempo y tratada correctamente, de manera integral física, mental y espiritualmente, con frecuencia se recupera sin dejar secuelas. Por esta razón, es muy importante que el lesionado sea tratado por un profesional especializado en la materia y con amplia experiencia en el trabajo con deportistas, sin olvidar que el deportista asinto- mático no se trata hasta donde sea posible. Sin embargo, aun cuando se tengan presentes y se cumplan todas las consideraciones explicadas an- teriormente, las lesiones siempre van a estar presentes en los deportes y, especialmente, por causas accidentales. Por lo tanto, si desafortunadamente la lesión se presenta, independientemente de su causa, deje de hacer lo que estaba haciendo, porque continuar jugando o seguir ejercitándose puede causarle más daño. Se recomienda aplicar los siguientes cinco pasos antes de que el atleta regrese a la actividad de- portiva. Estos son recomendados por la Nirschl Clinic y el Dewitt Army Hospital Primary Care Sports Medicine Clinic: 1. Establecer un diagnóstico patoanatómico. 2. Controlar la inflamación y el dolor. 3. Promover la cicatrización del tejido afectado. 4. Mejorar el acondicionamiento físico. 5. Controlar y administrar las cargas de trabajo en el área lesionada. Si todo lo anterior está bajo el control del especialista, se regresa a los entrenamientos progresiva- mente, hasta conseguir la forma física que se tenía antes de que ocurriera la lesión. Para que el deportista regrese a participar en la competencia, el equipo médico debe aprobar satis- factoriamente los siguientes criterios: a. Recuperación anatómica y funcional completa de la afección tisular. b. Recuperación completa de la enfermedad aguda o crónica y de las secuelas asociadas de fondo. c. No presentar riesgo para los demás deportistas. d. Recuperación completa de las habilidades específicas de la disciplina deportiva. e. Presentar una aptitud psicosocial normal. f. Tener la capacidad de ejecutar el deporte con dispositivos y equipo especial ( orthosis ), si fuesen necesarios, y sin ningún problema. g. Cumplir con las regulaciones de las autoridades de la salud nacional e internacional.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=