Manual interactivo de las lesiones en el deporte
-220 Édgar Murillo Campos 3. Sport Concussion Assessment Tool (Child-SCAT5 / 5 a 12 años) y (SCAT5 / 13 y más años) https://www.fifamedicalnetwork.com/lessons/concussion-scat3/: Es una herramienta nueva, útil y estandarizada, diseñada por un grupo de diferentes deportes para evaluar en el terreno de juego y fuera del mismo, una conmoción o concusión deportiva por profesionales en la salud. Tratamiento Primero que nada, se debe contar con un protocolo de emergencia establecido para usarse en el campo de juego, en caso de una emergencia. No se le debe permitir a ningún deportista que regrese al juego si presenta aunque sea un solo síntoma o si se tiene alguna duda. En caso de que el deportista presente algún problema, el tratamiento debe ser ejecutado por un neurólogo y en un centro especializado, debido a lo delicado de la lesión y a los efectos secundarios que pueda causar en un futuro cercano. EXAMEN NEUROLÓGICO PARA UNA CONCUSIÓN Historia ¿Cuál fue el mecanismo de producción? ¿Perdió el conocimiento? ¿Cuánto tiempo? ¿Hubo amnesia? ¿Cuánto tiempo? ¿Dolor de cabeza? ¿Cuánto tiempo? ¿Síntomas asociados? ¿Cuáles y cuánto tiempo? ¿Sensación al tacto? ¿Pérdida de sensibilidad? ¿Movimientos extremados? ¿Dolor de cuello? Examen físico Apariencia Estado mental Pupilas Sensación Movimiento motor Reflejos Conciencia Extensión de brazos Coordinación Caminata PRUEBAS FUNCIONALES ANTES DE REGRESAR A LA ACTIVIDAD DEPORTIVA Primero que todo, antes de que un entrenador permita que un lesionado regrese a las prácticas y los juegos, debe tener el informe claramente escrito por el médico que lo trató durante su lesión, certificando que ya está totalmente recuperado. La mayoría de las lesiones deportivas tienen que ver con el tren inferior; por lo tanto, se debe aplicar un protocolo progresivo sensible y seguro, para determinar el estado físico del deportista que haya sufrido una lesión en el pie, el tobillo, la pierna, la rodilla, el muslo o la cadera. Antes de poner al deportista a correr, se debe poner a caminar. Si él puede correr, se le aumenta la distancia y la velocidad progresivamente, hasta llegar a realizar piques a máxima velocidad, en línea recta primero, luego ejecutando cortes en zigzag, de forma lateral, y, finalmente, se le pide correr rápido formando el número ocho. Después de realizar lo anteriormente mencionado de forma satisfactoria, se evalúa al lesionado con algunos movimientos de habilidad y agilidad, específicos del deporte o de la actividad física que practica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=