Manual interactivo de las lesiones en el deporte

-218 Édgar Murillo Campos 5. Déficit de memoria o amnesia. 6. Pérdida de orientación, concentración y conocimiento. 7. Visión turbia. Examen físico El especialista debe prestar, antes que nada, los primeros auxilios; estabilizar las cervicales; chequear la respiración, el pulso, el nivel de conciencia, y nunca permitir que el deportista regrese al juego si presenta aunque sea uno de los síntomas anteriores. Se debe atender al jugador con mucha mali- cia, porque él siempre va a querer seguir jugando, por lo que va a tratar de esconder los síntomas y mentir. Además de ser bien valorado, se debe encontrar asintomático completamente para poder regresar. Para esto, el responsable de la actividad se puede basar en algunos protocolos sencillos y útiles ya establecidos y probados, como los escritos a continuación: 1. Clasificación del DR. ROBERT CANTU: La cual consiste en una guía para volver a practicar un deporte de contacto, después de una concusión cerebral, o un trauma craneoencefálico (TCE). Tabla 5 ESCALA DE SEVERIDAD DE UNA CONCUSIÓN TIPO SIGNOS Y SÍNTOMAS Ver estrellas No hay pérdida de consciencia (PC) o amnesia postraumática (AP) < 10 min Grado 1 (leve) No PC, AP < 30 min Grado 2 (moderado) PC< 5 min o AP > 30 min Grado 3 (severo) PC> 5 min o AP > 24 hrs Fuente: Propia del autor

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=