Manual interactivo de las lesiones en el deporte

-195 Manual interactivo de las lesiones en el deporte Tratamiento 1. Refiérase a la tendinopatía , en primera instancia. 2. Buscar a un buen entrenador para corregir la técnica; en el caso del tenis, para que el golpe salga del hombro y no de la muñeca. Se recomienda a los principiantes colocar un esparadrapo o mu- ñequera para no permitir la flexión de la muñeca, mientras se perfecciona la técnica. 3. Usar un soporte especial para tennis elbow , que se coloca en el antebrazo debajo del epicóndilo lateral, o una simple venda adhesiva (esparadrapo), la cual no aumenta la temperatura en el área; por consiguiente, no aumenta el proceso inflamatorio existente. 4. En los procesos agudos de dolor la inmovilización ayuda, pero no más de setenta y dos horas. 5. Aplicar fisioterapia general, como las ondas de choque (ondas acústicas que transportan gran cantidad de energía caracterizada por cambios repentinos de presión de alta intensidad hasta el área musculoesquelética donde está el dolor, lo que estimula los procesos de cicatrización, regeneración y reparación). No usar el ultrasonido, porque se puede dañar el periostio óseo. En la etapa de fuerza (última) se puede utilizar una técnica de fortalecimiento conocida como poc- ket-size therapy for tennis elbow . En ella se abducen (abrir) los dedos de la mano isométricamente, con una resistencia (ligas o bandas de hule) de quince a veinte veces, cada tres cuartos de hora, todo el día durante una o dos semanas. También el ejercicio del martillo. Un martillo conven- cional de carpintería se toma de la parte distal del muñón y, con el codo flexionado del todo, se extiende completamente hasta el bloque articular, como ejerciendo el acto de martillar, para así fortalecer los músculos del antebrazo. 6. Infiltrar con un corticoesteroide. Se recomienda una vez y estar seis semanas sin realizar ningún es- fuerzo, para evitar una posible ruptura. Se recomienda inyectar suavemente, alrededor del área afec- tada, 5 ml de lidocaína hidroclorida al 1 %, para que la infiltración del esteroide no sea traumática. 7. La cirugía de Nirschl y Pettrone, si la terapia conservadora no dio ningún resultado después de ser aplicada por seis meses. Esta intervención consiste en identificar el tejido patológico, cortarlo y unir el resto al tejido sano adyacente al hueso. En algunos casos, desinfectando la unión del ten- dón al hueso, se libera la tensión.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=