Manual interactivo de las lesiones en el deporte

-191 Manual interactivo de las lesiones en el deporte Tratamiento 1. Aplicar el procedimiento RICE con masaje ascendente. 2. Prescribir antiinflamatorios y/o antibióticos. 3. Infiltrar un corticoesteroide. 4. Cirugía, si lo anterior no da resultado. EPICONDILITIS LATERAL DEL HÚMERO Definición: Es la ruptura parcial microscópica de las fibras de colágeno (exter- nas) que, junto con las fibras elásticas (internas), forman el periostio del hueso, el cual es una membrana vascular fibrosa. También se asocia la inflamación del tendón extensor del músculo carpi radialis brevis, el extensor communis, la apo- neurosis del epicóndilo lateral u otros músculos del antebrazo que se insertan en el codo, como por ejemplo los epicondíleos, los cuales son el primero y el segundo radial externos, el supinador largo, el ancóneo, el extensor común de los dedos, el extensor propio del meñique, el cubital posterior y el extensor de la muñeca y los dedos. Es la lesión más común por sobrecarga del codo, principalmente con los movimientos de agarrar y levantar. Del 10 al 50 % de los que juegan tenis regularmente pueden sufrir la lesión, entre los treinta y los cincuenta y cinco años, especialmente si están aprendiendo a jugar este deporte sin la debida accesoria técnica. Además, la edad disminuye la vascularidad y la sensibilidad en el área. Por esta razón, es que la lesión es más conocida como codo de tenista (tennis elbow); sin embargo, para algunos expertos esta definición está mal empleada, ya que no solo en el tenis se presenta.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=