Manual interactivo de las lesiones en el deporte
-176 Édgar Murillo Campos Causas Por una contusión directa sobre la punta del dedo. Síntomas 1. Se presenta dolor e inflamación en el área. 2. Eritema. 3. Deformidad del dedo. Se cae la punta del dedo afectado (falange distal). 4. Hay pérdida del rango de movimiento. Examen físico 1. No reacciona al mandato destinado a que el paciente extienda la punta del dedo que se encuen- tra caída. 2. Se comprueba la rotura tendinosa bloqueando la articulación interfalángica proximal (AIP); se- guidamente, se pide al paciente que extienda la articulación interfalángica distal (AID). 3. Hacer una radiografía para determinar si hay una avulsión ósea. Tratamiento Inmovilizar con una férula de aluminio o plástico ( stack splint ), para mantener la articulación inter- falángica distal en extensión y fija durante seis semanas, en el caso de una avulsión ósea, y ocho semanas si solo hay rotura del tendón. Si lo anterior no da resultado, la cirugía se hace necesaria. Sin embargo, no se recomienda este procedimiento, al ser algo meramente estético, ya que la funciona- lidad normal del dedo no se verá tan afectada en poco tiempo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=