Manual interactivo de las lesiones en el deporte
-166 Édgar Murillo Campos el lado opuesto. Para lograr esto, se recomiendan los ejercicios de modificación corporal (EMC) como una alternativa entre muchas otras más. El objetivo principal de esta alternativa terapéuti- ca es evitar que el problema avance con el pasar de los años y disminuyan las crisis de dolor, así como los futuros desgastes de cadera o rodilla (coxartrosis y gonartrosis), por la asimetría de los miembros inferiores. Las siglas de los EJERCICIOS DE MODIFICACIÓN CORPORAL (EMC) son también las iniciales del nombre del autor Édgar Murillo Campos creador de estos. Tales ejercicios terapéuticos consisten en la combinación de tres áreas: física, mental y postural. Primero que todo, el afectado debe tener muy claro cuál es su problema y aceptarlo, para que pueda corregirlo. Posteriormente, se deben trazar dos líneas, con trazos nivelados, sobre un espejo que use diariamente, en donde se pueda ver de la cintura a la cabeza. Una línea horizontal y una línea perpendicular que formen una figura de la letra T invertida. Frente al espejo, diariamente, a una distancia entre cincuenta y sesenta centímetros aproximadamente. El afectado de escoliosis simple se coloca de plano anteroposterior (de frente), con el centro de su cara (nariz) sobre la línea vertical, con el objetivo de enderezar su cabeza, pues generalmente la mantiene de lado, situación que se puede verificar en las fotos familiares, en el car- né o la licencia. La cabeza es el timón de nuestro cuerpo, es una de las partes más pesadas de este, y al estar caída hacia uno de los lados, ese peso que no cae de forma perpendicular sobre el eje axial, debe ser compensado por la columna vertebral para equilibrar el cuerpo. Los hombros (articulación acromioclavicular) deben colocarse sobre la línea horizontal trazada sobre el espejo, debido a que en esta alteración se presenta un hombro más alto que el otro y, consecuentemente, hay un aumento del triángulo de Tale (espacio entre el brazo y la parte lateral del tronco). Así también, muchas veces es evidente el aumento y la elevación de uno de los pectorales y de la escápula. Estas alteraciones se deben a la mayor fuerza y al desarrollo de los músculos (hipertrofia muscular) en uno de los lados de la columna vertebral, en relación con el otro lado (atrofia muscular); razón por la cual se flexiona lateralmente la columna hacia el lado fuerte y desarrollado, lo que provoca una curva convexa y, como consecuencia, una alteración postural (escoliosis simple). Realizar este entrenamiento a diario va grabando el mecanismo de la nueva posición en el subcons- ciente, para que cuando no se esté de frente al espejo, se adopte la correcta posición con solo ima- ginárselo, como si se estuviera de frente a este. Al tener esta desviación durante años esta posición corporal tiende a volver por la costumbre y el afectado no se da cuenta, “ es algo normal en él”. Por ello, se debe recurrir a la técnica psicológica de imaginación, relacionar el estado de la columna con su color preferido; o sea que, cuando aparezca ese color en cualquier lugar, le llame la atención y se coloque en la nueva posición gravada mentalmente. El color se convierte en una alarma que le indica: Atención , colóquese de manera correcta. De esta forma, se va cambiando diariamente, por medio de la práctica repetitiva, de la posición alterada a la correcta posición. Para reforzar esta nueva postura corporal, se realiza un programa de flexiones laterales del tronco, de manera unilateral (solo a un lado), bajo una ducha caliente. Se debe colocar de espaldas a la ducha caliente, preferiblemente. Se coloca el hombro a 90 ° , en rotación externa y abducción; con la flexión lateral del codo (30 ° aproximadamente), se coloca la palma de la mano sobre el lado de la cabeza en el hueso parietal (encima de la oreja). Sin empujar la cabeza, se flexiona completamente todo el tren superior al lado contrario del hombro más bajo y se extiende al eje central, sin pasarse al otro lado y de forma rítmica. Este programa debe ejecutarse todos los días, no hay feriados y durante un mes mínimo; la cantidad de repeticiones aumenta semanalmente, de veinticinco hasta llegar a cien. El afectado trabaja en casa y el especialista hace ajustes de columna una vez a la se- mana. Finalizadas las cuatro semanas, se reevalúa al cliente y, si en este tiempo ha logrado corregir la posición corporal, se continúa con un programa de fortalecimiento de los músculos de la espada. Si todavía no se ha llegado a la postura ideal, se continúa un mes más, haciendo cien repeticiones diarias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=