Manual interactivo de las lesiones en el deporte
-149 Manual interactivo de las lesiones en el deporte Causas Sobrecarga muscular por un sobreesfuerzo de movimientos repetitivos o continuos propios de la práctica diaria del deporte al máximo rendimiento. Especialmente en deportes como el fútbol, en el género masculino y cuando se sobre carga el CORE (centro o núcleo que se utiliza para nombrar toda la zona muscular que envuelve el centro de gravedad de nuestro cuerpo. Se refiere a los músculos abdominales, lumbares, la pelvis, los glúteos y la musculatura profunda de la columna.). Esta lesión empeora si la práctica deportiva se realiza en superficies o campos poco recomendados para la prác- tica de esta y/o se acompaña de un programa físico sobrecargado. Síntomas Dolor agudo e incapacitante en la zona inguinal y/o la parte baja del abdomen, que empeora con el paso de los días. Al principio de la pubalgia el dolor aparece después del entrenamiento o de la actividad física intensa; pero luego comienza a sentirse en el transcurso de esta y después en una etapa más aguda y avanzada con solo iniciar los movimientos básicos, lo que impide continuar con el desarrollo de la práctica. Examen físico 1. La clínica. La exploración física de acuerdo con la sintomatología y la experiencia del especialista es considerada como la más acertada. 2. Radiología. Los rayos X generalmente resultan normales y en la resonancia magnética lo que se apreciará es un edema en carillas articulares de la sínfisis púbica sin aportar información sobre el estado de los tendones en su inserción ósea (entesitis). 3. TEST DE GAP O SQUEEZE TEST: con el paciente en posición de decúbito supino, se realiza una flexión-abducción de cadera de setenta grados (70º) con rodilla en flexión a cuarenta y cinco gra- dos (45º) los talones y las plantas de los pies sobre la camilla, los maléolos internos pegados en- tre sí. El examinador coloca su puño entre las piernas a nivel de los cóndilos femorales internos (rodillas) y le solicita al paciente que realice una aducción isométrica sostenida contra el puño del examinador. Si existiera dolor, se considera la prueba positiva y una posible pubalgia baja.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=