Manual interactivo de las lesiones en el deporte
-139 Manual interactivo de las lesiones en el deporte Causas 1. Por un sobreentrenamiento. Se presenta generalmente por microtraumatismos continuos, como correr, debido a la flexión y la extensión de la rodilla. En esta actividad se produce una fricción de la banda, al deslizarse sobre el epicóndilo femoral lateral, que resulta en la irritación de esta, del periostio y de la bursa lateral. Esto ocurre a partir de los 20 ° de flexión hasta los 70 ° . La mayor fricción se produce a los 30 ° . 2. Alteraciones biomecánicas de la postura, como los pies pronos (planos). Síntomas Dolor en la banda iliotibial, en el nivel de la rodilla. Examen físico NOBLE COMPRESSION TEST : Se utiliza para determinar el síndrome de fricción en la banda ilio- tibial. Se coloca al paciente en posición supina (boca arriba) y con la rodilla flexionada a 90º. El especialista coloca el dedo pulgar sobre el epicóndilo femoral externo afectado y ejerce presión sobre él. Esa presión se mantiene mientras el lesionado extiende la rodilla. La prueba es positiva si hay dolor a los 30º de extensión. TEST DE RENNE : Se pide al paciente que se mantenga en posición monopodálica apoyado sobre la pierna afectada y desde esa posición flexione la rodilla 30-40° y extienda varias veces. El test es positivo si este movimiento desencadena dolor en el área afectada.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=