Manual interactivo de las lesiones en el deporte

-131 Manual interactivo de las lesiones en el deporte 5. Practicar sobre superficies deportivas muy duras. 6. La alteración de la postura normal del cuerpo; por ejemplo, la alteración del ángulo de Q o tam- bién conocida como cuádriceps angle, Q-angle o ángulo de Brattstrom . Este es el ángulo que se forma de una línea que sale de la espina ilíaca anterosuperior al centro de la rótula o paleta, con otra que corre del centro de la rótula a la tuberosidad tibial. Además, es diferente en hombres y mujeres, debido a la forma de la cadera, al ser más ancha (en forma ovalada) en las damas y más alta (en forma de corazón) en los hombres. Este ángulo no debe sobrepasar los 10° en los varo- nes ni los 15° en las mujeres, medidos con el goniómetro. El ángulo se pude afectar también por pies pronos (planos) y repercute esta presión en el nivel de la rodilla. Síntomas Se presenta el dolor en el frente de la rodilla, en la inserción del tendón rotuliano en la tuberosidad tibial y empeora con los ejercicios de flexión y extensión de rodilla (movimiento natural). Examen físico 1. Se puede notar claramente una prominencia ósea o inflamación en el nivel de la tuberosidad tibial, al calcificarse las microfracturas, formando los puentes óseos en la zona de calcificación provi- sional, en la etapa de desarrollo. 2. Con la palpación duele el área inferior de la rótula, con la rodilla extendida. 3. Una radiografía convencional puede mostrar los fragmentos óseos. Sin embargo, un ultrasonido o una imagen de resonancia magnética revela los cambios en el tendón, tejido blando adyacente a la apófisis y la apófisis misma. Tratamiento 1. Aplicar RICE. 2. Disminuir la actividad física. 3. Aplicar un antiinflamatorio local y oral. 4. Hacer ejercicios de estiramiento para el músculo cuádriceps. 5. Realizar un vendaje de protección y usar tenis con soportes adecuados que amortiguen los golpes. 6. El alivio total se logra generalmente hasta que el sistema óseo se desarrolla completamente. 7. La fisioterapia en los momentos de crisis agudas ayuda a aliviar el dolor. 8. Usar un soporte para estabilizar la rótula (estabilizador o anillo subrotuliano).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=