Manual interactivo de las lesiones en el deporte

-124 Édgar Murillo Campos Tratamiento 1. Aplicar el protocolo de RICE. 2. Realizar la criocinética, con estiramiento de dorsiflexión. 3. Usar plantillas ortopédicas para pies planos, si es necesario. 4. Usar antiinflamatorio local y oral. 5. Ejecutar movimientos biomecánicos, de manera correcta, en las prácticas deportivas. 6. Practicar en superficies suaves y con zapatos deportivos adecuados para la actividad física y la superficie. 7. Caminar de talones, de dos a cinco minutos, dos veces diarias. Esto mejora el grupo muscular tibial anterior y posterior. 8. Modificar las actividades físicas generalmente es exitoso. PERIOSTITIS TIBIAL Definición: Es la irritación o inflamación del periostio del hueso. El periostio es la capa en forma de membrana vascular fibrosa (cubierta de colágeno por fuera y con fibras elásticas en su interior) más externa que cubre todo el hueso, excepto sus extremos. Esta estructura se encarga del modelado y remodelado óseo pos- traumático, con la participación de los osteoblastos y los osteoclastos. Esta lesión se conoce también como medial tibial stress syndrome. Causas Actividad física en superficies demasiado duras, muchas veces acompañada de pies planos y la trac- ción del músculo soleo, los cuales sobrecargan el periostio tibial y lo inflaman. Así también, se puede inflamar por procesos infecciosos o degenerativos. Síntomas Se presenta un fuerte dolor en el borde posteromedial de la tibia (espinilla). Examen físico 1. Apretar directamente con ambas manos el hueso tibial, en el nivel de la espinilla, donde está el dolor y la inflamación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=