Manual interactivo de las lesiones en el deporte
-120 Édgar Murillo Campos Causas 1 Generalmente, el tendón tiene que estar débil para que se rompa o haber sido infiltrado en varias ocasiones con algún corticoesteroide. 2. Por un traumatismo directo. 3. Por un movimiento violento, estando frío (mal calentamiento), de los músculos atados al tendón, que producen una fuerza muy rápida no resistente para el tendón. Generalmente, ocurre con el pie en flexión plantar y rotación rápida para correr. Síntomas 1. El dolor es intenso en el área. 2. Hay debilidad en el tobillo. 3. Una impotencia funcional parcial, con la que el paciente renquea totalmente para su traslación. 4. Hay una incapacidad completa de realizar el movimiento de dorsiflexión, cuando se rompe total- mente. Se siente como un golpe con una piedra, en el momento en que se produce la lesión. Examen físico 1. THOMPSON’S TEST : Se utiliza para determinar si se rompió el tendón totalmente. Se coloca al paciente en posición prona (boca abajo), con el pie colgando al final de la camilla y se le aprietan los gastrocnemios, si el pie se mueve, el tendón no está roto totalmente. 2. DE O’BRIEN’S TEST : Se utiliza para determinar el estado del tendón. Una jeringa estéril de vein- ticinco milímetros se inserta en el tendón, en un ángulo recto, a diez centímetros de la inserción proximal del tendón al calcáneo. Si el tendón está roto, la jeringa gira cuando el pie se dorsi- flexiona o se realiza flexión plantar pasiva. 3. TEST DE LABORATORIO RADIOLÓGICO: La imagen de resonancia magnética o un ultrasonido de tejidos blandos dan un diagnóstico más preciso de la severidad de la lesión.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg4Mjc=